Directivos del CDP analizan los desafíos del periodismo


Con motivo del "Día Nacional del Periodista", que se celebra este sábado en la República Dominicana, directivos del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) esbozaron los principales retos y desafíos que enfrenta la profesión.

Aurelio Henríquez, quien es presidente del CDP ve como el principal desafío el mal manejo de las plataformas digitales o redes sociales. Henríquez considera que, el intrusismo de los llamados "enganchados" a la carrera de Comunicación Social como uno de los principales inconvenientes.

"No es que nos oponemos a que la gente se exprese y publique, eso está establecido en nuestra constitución, pero para el ejercicio del periodismo, una persona que no sabe darle el tratamiento real a la información es una amenaza a la democracia", planteó el presidente del CDP.

Olivo de León, presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), destacó la carga laboral que tienen los periodistas hoy día, debido a los bajos salarios. Considera que, estoy provoca que el periodista tenga varios trabajos.

"La sociedad no nos ofrece la oportunidad para que, con un solo empleo, podamos cubrir todas nuestras necesidades", afirma De León.

Para José Beato, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), los desafíos más apremiantes son las condiciones laborales, el entorno de trabajo y la adaptación a la tecnología, esta última para que sea un complemento idóneo de la profesión.

"Hace falta una regulación que permita poner límites e identificar campos de acción para una cosa y otra. Por ejemplo, dijo que no hay una barrera tecnológica que permita castigas la desinformación, infamias chantaje y extorsión", declaró Beato.

Otro punto importante citado por el secretario general del SNTP ha sido el tema salarial.  ´´La canasta familiar está en 46 mil pesos y los salarios no exceden de 30,000 pesos en las redacciones del país", exclamó Beato.  

El periodista gremialista, David Lorenzo, cree en que se debe modificar la ley 10-91 que crea el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y crear otra que castigue a los que usurpan la carrera.

Libertad de prensa y censura

Los entrevistados han manifestado que existe un marco legal que protege la libertad de expresión, algunos periodistas enfrentan amenazas, presiones políticas y económicas, especialmente al investigar casos sensibles.

El temor a represalias o la pérdida de ingresos publicitarios lleva a algunos medios y periodistas a limitar sus investigaciones o la profundidad de ciertos temas. Muchos medios dependen de ingresos publicitarios de instituciones públicas y privadas, lo que puede afectar su independencia editorial.

Acceso a la información

Obtener datos oficiales puede ser un proceso complicado debido a la burocracia y la falta de transparencia en algunas instituciones públicas.

"A veces te abren las puertas de la información, pero te la entregan un mes, dos meses después o cuando ellos consideran, violando la Ley de Libre Acceso", considera el CDP.

Estudio sobre condiciones laborales

Muchos periodistas enfrentan bajos salarios, inestabilidad laboral y condiciones precarias, lo que afecta su desarrollo profesional y la calidad del trabajo periodístico.

Un estudio reciente del CDP Distrito Nacional reveló que el 90% de los periodistas ganan entre 20,000 y 30,000 pesos mensuales, montos que no se corresponden con el alto costo de vida.

Precariedad en el CDP

El Colegio Dominicano de Periodistas enfrenta dificultades económicas debido a las deficiencias de la Ley 10-91, que lo rige.

Dicha legislación no establece un régimen de consecuencias para que los medios de comunicación aporten el 0.5% de sus ingresos por publicidad al CDP, lo que permitiría fortalecer la institución y reducir su dependencia del Gobierno.

Esta situación ha llevado a los periodistas a recurrir al Estado en busca de apoyo para mejorar las condiciones del Colegio y atender otras necesidades del gremio.

Día Nacional del Periodista

En la República Dominicana, el Día Nacional del Periodista se celebra el 5 de abril en honor a la publicación del primer periódico del país, "El Telégrafo Constitucional", el 5 de abril de 1821. Este periódico fue dirigido por Antonio María Pineda y jugó un papel importante en la difusión de ideas independentistas y en la formación de la opinión pública.

La fecha fue oficializada como el Día del Periodista para reconocer la labor de los profesionales de la comunicación, quienes desempeñan un rol fundamental en la democracia, la libertad de expresión y el derecho a la información en el país.

Periodista y locutor dominicano, egresado de la UASD. Cubre la fuente del Congreso Nacional y Política para Diario Libre. También ha laborado para los periódicos Listín Diario y El Nuevo Diario.



Source link


If you purchase through these links, I may earn a commission at no additional cost to you.